LENGUAJE DE SIGNOS Y BEBES



Como ya sabemos, se han realizado diferentes investigaciones en las que se determina que la utilización de la lengua de signos con los bebés ofrece ventajas y beneficios, los niños no se sienten frustrados al hacerse entender, pueden compartir sensaciones, sentimientos, y de igual modo lo pueden hacer los padres. En este sentido sería interesante recordar el trabajo de la doctora Laura Berg, artífice del fabuloso método de comunicación con los bebés fruto de los estudios que realizó en el American Sign Language (ASL).
Es profesora universitaria sobre el tema de la utilización de lenguaje de señas con niños oyentes, ha dado talleres a los bibliotecarios y profesores para ayudarles a
desarrollar técnicas para incorporar el uso de la lengua de signos en
sus programas, también realiza una introducción al lenguaje de señas para niños hasta los 8 años. Tiene una licenciatura en Sociología y Estudios del Niño de la
Universidad de Guelph y un título de postgrado en Educación de la
Universidad Daemen. Durante su carrera universitaria, que fue presentado a los beneficios de la lengua de signos para su uso en la gestión del aula. Exploró este concepto mediante la adopción de cursos de Lengua de Señas
de América a través de George Brown College y la Sociedad de la
Audiencia de Canadá. Pero
fue cuando ella tuvo a su hija cuando se dio
cuenta de las posibilidades de comunicación y el desarrollo cognitivo
que ofrece el lenguaje de señas.
Este método permite reducir notablemente la frustración de los bebés que
intentan comunicarse con los adultos, por lo que acelera el desarrollo verbal
junto con las habilidades cognitivas
del niño.
Ofrece la posibilidad de acelerar la interacción comunicativa por mediante la estimulación psicomotriz. Mediante esta técnica, los bebés logran potenciar distintos canales comunicativos al mismo tiempo, tales como el kinestésico, el táctil, el auditivo y el visual. Además es uno de los métodos más recomendables para entablar comunicación con niños discapacitados, tanto para bebés con síndrome de Down como con aquellos que sufren discapacidades auditivas, y puede convertirse en un buen aliado para introducir a nuestros pequeños en el estudio de idiomas extranjeros.
Ofrece la posibilidad de acelerar la interacción comunicativa por mediante la estimulación psicomotriz. Mediante esta técnica, los bebés logran potenciar distintos canales comunicativos al mismo tiempo, tales como el kinestésico, el táctil, el auditivo y el visual. Además es uno de los métodos más recomendables para entablar comunicación con niños discapacitados, tanto para bebés con síndrome de Down como con aquellos que sufren discapacidades auditivas, y puede convertirse en un buen aliado para introducir a nuestros pequeños en el estudio de idiomas extranjeros.
El Dr. García, especialista en Desarrollo Infantil, observó que los bebés de
padres sordomudos podían comunicarse más fácilmente que los bebés de padres
oyentes. Ahí surgió la iniciativa del Dr. García de estudiar cómo podría beneficiar la Lengua de Signos a padres
oyentes. Su investigación con 17 familias reveló que los bebés oyentes podían
aprender a signar muy fácilmente ya que los bebés desarrollan pronto el manejo
de sus manos. Así es como surgió el Baby Signs o Signos para Bebés. El Dr. García publico su investigación en 1987 y posteriormente escribió el
libro “La Guía Completa
del Baby Signing”.

- Cómo Hablar con tu
Bebé: Guía para comunicarte con tu bebé con la lengua de signos
básicos. Mónica Beyer. Editorial Herman Blumme.
- El Lenguaje Secreto de Los Niños. E. Shapiro. Editorial Urano.
- Un Mundo de Sensaciones. Elizabeth Fodor, María Carmen García Castellón y Montserrat Moran. Editorial Pirámide.
- Cómo Estimular La Inteligencia de tu Bebé. Glenn Doman. Editorial Edaf.
- El Lenguaje Secreto de Los Niños. E. Shapiro. Editorial Urano.
- Un Mundo de Sensaciones. Elizabeth Fodor, María Carmen García Castellón y Montserrat Moran. Editorial Pirámide.
- Cómo Estimular La Inteligencia de tu Bebé. Glenn Doman. Editorial Edaf.
En yutube hay videos tutoriales de cincodeditos y en la colección Baby Einstein tienen mis primeros signos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario